Esta Norma Internacional de Contabilidad modificada rige para los estados financieros que cubren los períodos que comienzan el 1 de Enero de 1995 o después de esa fecha, y reemplaza a la Norma Internacional de Contabilidad NIC 16 - Tratamiento Contable de Inmuebles, Maquinaria y Equipo.
Contenido
Norma Internacional de Contabilidad NIC 16
(Modificada en 1993)
Inmuebles, Maquinaria y Equipo
Objetivo
Alcance
Párrafos 1-6
Definiciones
7
Reconocimiento de Inmuebles, Maquinaria y Equipo
8-14
Valuación Inicial de Inmuebles, Maquinaria y Equipo
15-23
Componentes del Costo
16-21
Intercambio de Activos
22-23
Desembolsos Posteriores
24-28
Valuación Posterior al Reconocimiento Inicial
29-42
Tratamiento Preferencial
29
Tratamiento Alternativo Permitido
30
Revaluaciones
31-42
Depreciación
43-55
Revisión de la Vida Util
52-54
Revisión del Método de Depreciación
55
Recuperación del Valor Contable
56-60
Deterioro del Valor
56-60
Incremento Posterior en el Monto Recuperable -Tratamiento Referencial
59
Incremento Posterior en el Monto Recuperable -Tratamiento Alternativo Permitido
60
Retiros y Enajenaciones
61-65
Revelaciones
66-71
Fecha de Vigencia
72
Norma Internacional de Contabilidad NIC 16
(modificada en 1993)
Inmuebles, Maquinaria y Equipo
Los párrafos normativos, impresos en letra cursiva negrita, deben leerse en el contextodel material referencias y pautas de implementación de esta Norma específica, asícomo en el contexto del Prefacio a las Normas Internacionales de Contabilidad. Laspartidas no significativas no son objeto de las Normas (ver párrafo 12 del Prefacio)
Objetivo
El objetivo de esta Norma es establecer el tratamiento contable para inmuebles, maquinaria y equipo. Los principales problemas para contabilizar los inmuebles, maquinaria y equipo son: el momento en que deben reconocerse los activos, la determinación de los valores en libros y los cargos por depreciación que deben reconocerse con relación a ellos y la determinación y tratamiento contable de otras disminuciones del valor en libros.
Esta Norma requiere que una partida de inmuebles, maquinaria y equipo sea reconocida como un activo cuando reine los criterios de definición y reconocimiento para un activo, establecidos en la sección Marco para la Preparación y Presentación de Estados Financieros.
Alcance
1. Esta Norma debe aplicarse para contabilizar inmuebles, maquinaria y equipo excepto cuando otra Norma Internacional de Contabilidad requiera o permita un tratamiento contable diferente.
2. Esta Norma reemplaza a la Norma Internacional de Contabilidad NIC 16 Inmuebles, Maquinaria y Equipo, aprobada en 1981. Esta Norma también reemplaza a la Norma Internacional de Contabilidad NIC 4 - Tratamiento Contable de la Depreciación, con respecto a la depreciación de inmuebles, maquinaria y equipo. Si bien la aplicación de los principios contenidos en esta Norma también puede ser apropiada para otros activos, tales como activos intangibles a largo plazo, la NIC 4 - Tratamiento Contable de la Depreciación, continúa aplicándose a dichos activos.
3. Esta Norma no se aplica a:
(a) bosques y similares recursos naturales renovables; y
(b) concesiones mineras, la exploración y extracción de minerales, petróleo, gas natural y similares recursos no renovables. Sin embargo, esta Norma es aplicable a inmuebles, maquinaria y equipo usados para desarrollar o mantener las actividades o activos señalados en (a) o (b), pero separables de tales actividades o activos.
4. En algunas circunstancias las Normas Internacionales de Contabilidad permiten que el reconocimiento inicial del valor en libros de los inmuebles, maquinaria y equipo se determine usando un enfoque diferente del prescrito en esta norma. Por ejemplo, bajo el tratamiento alternativo permitido para plusvalía mercantil negativo, la Norma Internacional de Contabilidad NIC 22 - Fusión de Negocios, requiere que los inmuebles, maquinaria y equipo adquiridos en una fusión de negocios sean valuados inicialmente a un valor razonable aun cuando excedan el costo. Sin embargo, en tales casos todos los demás aspectos del tratamiento contable para estos activos, incluyendo la depreciación, se determinan según los requerimientos de esta Norma.
5. La Norma Internacional de Contabilidad NIC 25 - Tratamiento Contable de las Inversiones, permite que una empresa trate la inversión en propiedades como propiedades de acuerdo con la NIC 16, o como inversiones a largo plazo, de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad NIC 25 - Tratamiento Contable de las Inversiones.
6. Esta Norma no trata ciertos aspectos relacionados con la aplicación de un sistema integral que refleje los efectos de los precios cambiantes (ver Normas Internacionales de Contabilidad NIC 15 - Información que Refleja los Efectos de los Precios Cambiantes, y la NIC 29 - Presentación de Información Financiera en Ambientes de Economía Hiperinflacionaria). Sin embargo, las empresas que apliquen tal sistema deben cumplir con todos los aspectos de esta Norma, excepto con aquellos que tratan sobre la valuación de los inmuebles, maquinaria y equipo, con posterioridad a su reconocimiento inicial.
Definiciones
7. Los siguientes términos se emplean en la presente Norma con el significado que aquí se les asigna:
Inmuebles, maquinaria y equipo son activos tangibles que:
(a) posee una empresa para ser utilizados en la producción o suministro de bienes y servicios, para ser alquilados a terceros o para propósitos administrativos; y
(b) se espera que sean usados durante más de un período.
Depreciación es la distribución sistemática del monto depreciable de un activo durante su vida útil.
Monto depreciable es el costo de un activo, a otro monto que sustituya al costo en los estados financieros, menos su valor residual
Vida útil es:
(a) el período de tiempo durante el cual la empresa espera usar un activo; o
(b) la cantidad de producción o unidades similares que la empresa espera obtener del activo.
Costo es el monto en efectivo o equivalentes de efectivo pagados o el valor razonable de otra contrapartida entregada para adquirir un activo en el momento de su compra o construcción. Valor residual es el monto neto que la empresa espera obtener por un activo al término de su vida útil después de deducir los costos esperados de su enajenación.
Valor razonable es el monto por el cual un activo podría ser cambiado entre un comprador bien informado y dispuesto a comprar y un vendedor bien informado y dispuesto a vender, en una transacción de libre competencia.
Valor contable es el monto por el cual un activo está incluido en el balance general después de deducir cualquier depreciación acumulada sobre el mismo.
Monto recuperable es el importe que la empresa espera recuperar del uso futuro de un activo, incluyendo su valor residual al momento de su enajenación.
Reconocimiento de Inmuebles, Maquinaria y Equipo
8. Una partida de inmuebles, maquinaria y equipo debe ser reconocida como activo cuando:
(a) es probable que fluirán a la empresa futuros beneficios económicos asociados con el activo; y
(b) el costo del activo de la empresa puede ser determinado confiablemente.
9. Los inmuebles, maquinaria y equipo a menudo son la principal porción de los activos totales de una empresa y, por lo tanto, son significativos en la presentación de su posición financiera. Además, la determinación de si un desembolso representa un activo o un gasto puede tener un efecto importante en los resultados de las operaciones que una empresa presenta.
10. Al determinar si una partida satisface el primer criterio para su reconocimiento, una empresa necesita evaluar, sobre la base de la evidencia disponible en el momento del reconocimiento inicial, el grado de certeza del flujo de futuros beneficios económicos relacionados con dicha partida. La existencia de suficiente certeza de que los futuros beneficios económicos fluirán a la empresa requiere una seguridad de que ésta recibirá beneficios vinculados al activo y que asumirá los riesgos asociados. Generalmente, esta seguridad sólo se tiene cuando los riesgos y beneficios han pasado a la empresa. Antes que esto ocurra, la transacción para adquirir el activo usualmente puede ser cancelada sin una penalidad significativa y, por consiguiente, el activo no es reconocido.
11. Generalmente el segundo criterio para el reconocimiento es satisfecho con rapidez porque la transacción de cambio que evidencia la compra del activo identifica su costo. En el caso de activos construidos por la misma empresa, puede hacerse una adecuada valuación del costo a partir de las transacciones con 9 personas ajenas a la Empresa para la adquisición de materiales, mano de obra y otros insumos usados durante el proceso de construcción.
12. Al identificar lo que constituye una partida específica de inmuebles, maquinaria y equipo, se requiere discernir sobre la aplicación de los criterios en las circunstancias específicas o a los tipos específicos de empresa. Puede ser apropiado acumular partidas individualmente pequeñas, tales como moldes, herramientas y troqueles, y aplicar los criterios al valor acumulado. La mayor parte de los repuestos y equipo de servicio generalmente se llevan como inventario y son reconocidos como un gasto a medida que se consumen. Sin embargo, los principales repuestos y equipos de servicio reúnen las condiciones de inmuebles, maquinaria y equipo cuando la empresa espera usarlos durante más de un período. Similarmente, si los repuestos y equipos de servicio solo pueden ser usados en relación con una partida de inmuebles, maquinaria y equipo, y se espera que su uso sea irregular, deben ser contabilizados como inmuebles, maquinaria y equipo y depreciados en un período de tiempo que no exceda la vida útil del activo correspondiente.
13. En ciertas circunstancias, es apropiado asignar el total de desembolsos sobre un activo a sus partes componentes y contabilizar cada uno de sus componentes separadamente. Este es el caso cuando los activos componentes tienen diferentes vidas útiles o proporcionan beneficios a la empresa de manera diferente, necesitando, de este modo, el uso de diferentes tasas y métodos de depreciación. Por ejemplo, un aeroplano y sus motores necesitan ser tratados como activos depreciables independientes entre si cuando las vidas útiles correspondientes son diferentes.
14. Los inmuebles, maquinaria y equipo pueden ser adquiridos por razones de seguridad o ambientales. Si bien la adquisición de tales inmuebles, maquinaria y equipo, no aumenten directamente los futuros beneficios económicos de cualquier partida existente de inmuebles, maquinaria y equipo, pueden ser necesarios para que la empresa obtenga futuros beneficios económicos de sus otros activos. Cuando este es el caso, dichas adquisiciones de inmuebles, maquinaria y equipo reúnen las condiciones para ser reconocidas como activos ya que posibilitan la obtención de futuros beneficios económicos de los activos relacionados, en exceso de los que podrían obtenerse si ellos no hubieran sido adquiridos. Sin embargo, dichos activos sólo se reconocen en la medida en que el valor en libros resultante de tal activo y de los activos relacionados no exceda el monto total recuperable de ese activo y de sus activos relacionados. Por ejemplo, un fabricante de productos químicos puede tener que implementar ciertos procesos químicos nuevos para cumplir con las exigencias ambientales sobre la producción y almacenamiento de productos químicos peligros; las ampliaciones de la fábrica son reconocidas como un activo en la medida que sean recuperables porque, sin ellas, la empresa no está en condiciones de fabricar y vender productos químicos.
Valuación Inicial de Inmuebles, Maquinaria y Equipo
15. Una partida de inmuebles, maquinaria y equipo que reúne los requisitos para ser reconocida como un activo debe inicialmente valuarse a su costo.
Componentes del Costo
16. El costo de una partida de inmuebles, maquinaria y equipo comprende su precio de compra, incluyendo los derechos de importación y los correspondientes impuestos no reembolsables así como cualquier costo atribuible directamente al activo para ponerlo en condiciones de operación para su uso esperado; cualquier descuento y rebajas comerciales se deducen para determinar el precio de compra. Ejemplos de costos atribuibles directamente son:
(a) el costo de preparación del lugar de emplazamiento;
(b) costos iniciales de despacho y manipuleo;
(c) costos de instalación; y
(d) honorarios profesionales tales como los de arquitectos e ingenieros.
17. Cuando el pago de una partida de inmuebles, maquinaria y equipo se difiere más allá de los términos normales de crédito, su costo es equivalente al precio en efectivo; la diferencia entre este monto y los pagos totales se reconoce como gasto de intereses durante el período del crédito a menos que sea capitalizada de acuerdo con el tratamiento alternativo permitido por la Norma Internacional de Contabilidad NIC 23 Costos de Financiamiento.
18. Los costos de administración y otros gastos generales no son un componente del costo de inmuebles, maquinaria y equipo, a menos que puedan ser atribuidos directamente a la adquisición del activo o permitan poner el activo en condiciones de operación. Igualmente, los costos de funcionamiento inicial y sus similares de preproducción no forman parte del costo de un activo, a menos que sean necesarios para poner el activo en condiciones de operación. Las pérdidas de operación iniciales incurridas antes que un activo logre el rendimiento planeado son reconocidas como gastos.
19. El costo de un activo construido por la empresa se determina usando los mismos principios aplicables a un activo adquirido. Si una empresa hace activos similares para la venta en el curso normal de sus negocios, el costo del activo es usualmente el mismo que el de los activos producidos para la venta (ver Norma Internacional de Contabilidad NIC 2 - Existencias.). Por consiguiente, cualquier utilidad interna es eliminada para establecer dichos costos. Igualmente, el costo de las cantidades que excedan los rangos normales de material desperdiciado, mano de obra u otros recursos incurridos en la producción de un activo construido por la empresa no se incluye en el costo del activo. La Norma Internacional de Contabilidad NIC 23 - Costos de Financiamiento, establece los criterios que deben satisfacerse para que los costos de intereses puedan ser reconocidos como un componente del costo de inmuebles, maquinaria y equipo.
20. El costo de un activo que posee un arrendatario bajo un contrato de arrendamiento financiero se determina usando los principios indicados en la Norma Internacional de Contabilidad NIC 17 - Tratamiento Contable de los Contratos de Arrendamiento.
21. El valor cn libros de los inmuebles, maquinaria y equipo puede reducirse por los subsidios gubernamentales aplicables de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad NIC 20 - Tratamiento Contable de los Subsidios Gubernamentales y Revelaciones Referentes a la Asistencia Gubernamental.
Intercambio de Activos
22. Una partida del rubro inmuebles, maquinaria y equipo o una parte de ella puede ser adquirida a cambio de una partida distinta de inmuebles, maquinaria y equipo u otro activo. El costo de dicha partida se establece al valor razonable de] activo recibido, que es equivalente al valor razonable del activo entregado, ajustado por el monto del dinero en efectivo o equivalentes de efectivo transferidos.
23. Una partida de inmuebles, maquinaria y equipo puede ser adquirida a cambio de un activo similar que tiene un uso similar en la misma línea de negocios y que tiene un valor razonable similar. Una partida de inmuebles, maquinaria y equipo también puede venderse a cambio de un interés patrimonial en un activo similar. En ambos casos, dado que el proceso de ganancias es incompleto, no se reconoce ninguna ganancia o pérdida en la transacción. Más bien, el costo del nuevo activo es el valor en libros del activo entregado. Sin embargo, el valor razonable del activo recibido puede proporcionar evidencia de una disminución de valor en el activo entregado. En estas circunstancias, el activo entregado es castigado y este valor castigado es asignado al nuevo activo. Ejemplos de intercambios de activos similares incluyen el intercambio de aeronaves, hoteles, estaciones de servicio y otras propiedades inmobiliarias. Si otros activos tales como dinero en efectivo se incluyen como parte de la transacción de intercambio, esto puede indicar que las partidas intercambiadas no tienen un valor similar.
DesembolsosPosteriores
24. Los desembolsos posteriores relacionados con una partida de inmuebles, maquinaria y equipo que ha sido previamente reconocida deben ser agregados al valor en libros del activo cuando sea probable que la empresa recibirá futuros beneficios económicos superiores de rendimiento estándar originalmente evaluado para el activo existente. Todos los demás desembolsos posteriores deben reconocerse como gastos en el período en el cual se incurren.
25. Los desembolsos posteriores sobre inmuebles, maquinaria y equipo solo se reconocen como un activo cuando mejoran la condición del activo más allá del rendimiento estándar originalmente evaluado. Ejemplos de mejoras que resultan en aumento de futuros beneficios económicos incluyen:
(a) modificación de una partida de la maquinaria para extender su vida útil, incluyendo un incremento en su capacidad;
(b) mejoramiento parcial de las máquinas para lograr un mejoramiento sustancial en la calidad de su producción; y
(c) adopción de nuevos procesos de producción permitiendo una reducción sustancial en los costos de operación previamente evaluados.
26. Los desembolsos por reparaciones o mantenimiento de los inmuebles, maquinaria y equipo son efectuados para restaurar o mantener los futuros beneficios económicos que una empresa puede esperar del rendimiento estándar originalmente evaluado para un activo. Como tales, estos desembolsos son generalmente reconocidos como gastos cuando se incurre en ellos. Por ejemplo, el costo de dar servicio o reparar maquinaria o equipo es generalmente un gasto ya que restaura, en vez de aumentar, el rendimiento estándar originalmente evaluado.
27. El tratamiento contable apropiado para gastos íncurridos después de la adquisición de una partida de inmuebles, maquinaria y equipo depende de las circunstancias que se tomaron en cuenta en la evaluación inicial y en el reconocimiento de la correspondiente partida de inmuebles, maquinaria y equipo y si los desembolsos posteriores son recuperables. Por ejemplo, cuando el valor en libros de una partida de inmuebles, maquinaria y equipo ya toma en cuenta una pérdida en los beneficios económicos, los desembolsos posteriores para restaurar los futuros beneficios económicos esperados del activo son capitalizados siempre y cuando el valor en libros no exceda el monto recuperable del activo. Este es también el caso cuando el precio de compra de un activo ya refleja la obligación de la empresa de incurrir en desembolsos futuros, necesarios para poner el activo en condiciones de operación. Un ejemplo de esto podría ser la adquisición de un edificio que requiere ser remodelado. En tales circunstancias, los desembolsos posteriores se agregan al valor en libros del activo, en la medida en que puedan recuperarse del uso futuro del activo.
28. Los principales componentes de algunas partidas de inmuebles, maquinaria y equipo pueden requerir reemplazo a intervalos regulares. Por ejemplo, un horno puede necesitar una reparación general después de un número específico de horas de uso, o los interiores de un avión, tales como los asientos y la cocina, pueden requerir cambiarse varias veces durante la vida del armazón de la nave. Los componentes se contabilizan como activos separados debido a que tienen una vida útil diferente de aquellas otras partidas de inmuebles, maquinaria y equipo con las cuales están relacionadas. Por consiguiente, siempre que reúnan los criterios de reconocimiento referido en el párrafo 8, los desembolsos incurridos al reemplazar o renovar los componentes se contabilizan como la adquisición de un activo separado y el activo reemplazado se castiga.
Valuación Posterior al Reconocimiento Inicial
Tratamiento Preferencial
29. Una partida de inmuebles, maquinaria y equipo debe llevarse, con posterioridad a su reconocimiento inicial como activo, a su costo menos cualquier depreciación acumulada, sujeto al requerimiento del párrafo 56 para registrar un activo a su monto recuperable.
Tratamiento Alternativo Permitido
30. Una partida de inmuebles, maquinaria y equipo debe llevarse, con posterioridad a su reconocimiento inicial como activo, a su monto revaluado, siendo éste su valor razonable a la fecha de revaluación menos cualquier depreciación acumulada subsiguiente. Las revaluaciones deben hacerse con suficiente regularidad de modo que el valor en libros no difiera materialmente del que sería determinado usando el valor razonable a la fecha del balance general
Revaluaciones
31. El valor razonable de terrenos y edificios es generalmente su valor de mercado, considerando el uso al que están destinados, lo cual presupone un uso continuado del activo en el mismo negocio o en negocios similares. Este valor se determina mediante una tasación, la cual es normalmente realizada por tasadores profesionalmente calificados.
32. El valor razonable de las partidas de maquinaria y equipo es, por lo general, su valor de mercado determinado mediante tasación. Cuando no hay evidencia del valor de mercado debido a la naturaleza especial de la maquinaria y equipo y a que estas partidas son raramente vendidas, excepto como parte de un negocio continuo, éstas se valúan a su costo de reposición depreciado.
33. Una partida de inmuebles, maquinaria y equipo se valúa, al determinar el valor razonable, sobre la base de su uso existente. Sin embargo, un activo para el cual es probable un cambio de uso se valúa sobre la misma base de otros activos similares que se poseen para el mismo uso pretendido. Por ejemplo, no es apropiado valuar una fábrica y su respectivo equipo al valor en uso, en tanto que el terreno de la fábrica se valúa al valor de mercado de libre competencia para reexplotarlo como un centro comercial.
34. La frecuencia de las revaluaciones depende de los cambios en los valores razonables de las partidas de inmuebles, maquinaria y equipo a ser revaluadas. Cuando el valor razonable del activo revaluado difiere materialmente de su valor en libros, es necesaria una revaluación posterior. Algunas partidas de inmuebles, maquinaria y equipo pueden experimentar cambios significativos y fugaces en su valor razonable, necesitando así revaluaciones anuales. Estas frecuentes revaluaciones son innecesarias para las partidas de inmuebles, maquinaria y equipo que solo tengan cambios insignificantes en su valor razonable. Más bien, puede ser suficiente revaluarlos.,cada tres o cinco años.
35. Cuando una partida de inmuebles maquinaria y equipo es revaluada, cualquier depreciación acumulada a la fecha de revaluación es, según sea el caso:
(a) reajustada proporcionalmente al cambio del valor bruto en libros del activo de modo que el valor en libros del activo después de la revaluación sea igual a monto revaluado. Este método se usa a menudo cuando un activo es revaluado, mediante un índice, a su costo de reposición depreciado; o
(b) eliminada contra el valor bruto en libros del activo y el monto neto es reajustado al monto revaluado del activo. Por ejemplo, este método se usa para edificios que son revaluados a su valor de mercado. El monto del ajuste que surge de la reestructuración o eliminación de la depreciación acumulada forma parte del aumento o la disminución en el valor en libros de acuerdo con los párrafos 39 y 40.
36. Cuando una partida de inmuebles, maquinaria y equipo es revaluada, toda la clase de inmuebles, maquinaria y equipo a la cual ese activo pertenece debe ser revaluada.
37. Una clase de inmuebles, maquinaria y equipo es una agrupación de activos de naturaleza y uso similares en las operaciones de una empresa. Los siguientes son ejemplos de clases distintas:
(a) terrenos;
(b) terrenos y edificios;
(c) maquinaria;
(d) barcos;
(e) aeronaves;
(f) vehículos;
(g) muebles y enseres; y
(h) equipo de oficina.
38. Las partidas de una misma clase de inmuebles, maquinaria y equipos se evalúan simultáneamente a fin de evitar una revaluación selectiva de activos y el reporte, en los estados financieros, de montos que representan una mezcla de costos y valuaciones a fechas diferentes. Sin embargo, una clase de activos puede ser revaluada sobre una base rotativa siempre que la revaluación de la clase de activos se complete dentro de un corto período de tiempo y siempre que las revaluaciones se mantengan al día.
39. Cuando el valor en libros de un activo es aumentado como resultado de una revaluación, el aumento debe ser acreditado directamente al patrimonio bajo el título de excedente de revaluación. Sin embargo, un aumento por revaluación debe reconocerse como ingresos en la medida que revierta una disminución por revaluación del mismo activo anteriormente reconocida como gasto.
40. Cuando el valor en libros de un activo es disminuido como resultado de una revaluación, la disminución debe ser reconocida como un gasto. Sin embargo, una disminución por revaluación debe cargarse directamente contra cualquier excedente de revaluación relacionado en la medida en que la disminución no exceda el monto incluido en el excedente de revaluación con respecto a ese mismo activo.
41. El excedente de revaluación incluido en el patrimonio puede transferirse directamente a utilidades retenidas cuando ha sido realizado. El íntegro del excedente puede ser realizado cuando se retira o se enajena el activo. Sin embargo, parte del excedente puede ser realizado a medida que el activo es usado por la empresa; en tal caso, el monto del excedente realizado es la diferencia entre la depreciación basada en el valor en libros revaluado del activo y la depreciación basada en el costo original del activo. La transferencia del excedente de revaluación a utilidades retenidas no se hace a través del estado de ganancias y pérdidas.
42. Los efectos del impuesto a la renta, si lo hubiere, resultantes de la revaluación de inmuebles, maquinaria y equipo se tratan de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 - Tratamiento Contable del Impuesto a la Renta.
Depreciación
43. El monto depreciable de una partida de inmuebles, maquinaria y equipo debe ser distribuida sistemáticamente sobre su vida útil El método de depreciación usado debe reflejar el modelo en el cual los beneficios económicos del activo son consumidos por la empresa. El cargo por depreciación de cada período debe ser reconocido como un gasto a menos que esté incluido en el valor en libros de otro activo.
44. A medida que los beneficios económicos incorporados en un activo son consumidos por la empresa, el valor en libros del activo se reduce para reflejar este consumo, normalmente cargando un gasto por depreciación. Un cargo por depreciación se hace aún cuando el valor del activo exceda su valor en libros.
45. Los beneficios económicos incorporados en una partida de inmuebles, maquinaria y equipo son consumidos por la empresa principalmente a través del uso del activo. Sin embargo, otros factores tales como la obsolescencia técnica y el deterioro mientras un activo permanece ocioso, frecuentemente originan una disminución de los beneficios económicos que podrían haberse esperado del activo. En consecuencia, al determinar la vida útil de un activo necesitan considerarse todos los siguientes factores:
(a) el uso esperado del activo por la empresa. El uso es evaluado con referencia a la capacidad esperada del activo o a su rendimiento físico;
(b) el desgaste físico esperado, que depende de factores operacionales tales como el número de turnos en los que el activo será usado, el programa de reparación y mantenimiento de la empresa y el cuidado y mantenimiento del activo mientras esté ocioso;
(c) la obsolescencia técnica originada por cambios o mejoras en la producción, o por un cambio en la demanda del mercado respecto del producto o servicio que rinde el activo; y
(d) límites legales o similares sobre el uso del activo, tales como fechas de expiración de los correspondientes contratos de arrendamiento.
46. La vida útil de un activo es definida en términos de la utilidad que la empresa espera obtener de ese activo. La política de gestión de una empresa puede implicar que los activos sean dados de baja después de un tiempo determinado o después que se ha consumido una cierta proporción de los beneficios económicos incorporados en el activo. Por lo tanto, la vida útil de un activo puede ser más corta que su vida económica. La estimación de la vida útil de una partida de inmuebles, maquinaria y equipo es un asunto de criterio basado en la experiencia de la empresa con activos similares.
47. El terreno y los edificios son activos separables y son tratados separadamente para propósitos contables, aún cuando se adquieren juntos. El terreno tiene normalmente una vida limitada y, por consiguiente, no es depreciado. Los edificios tienen una vida limitada y, por lo tanto, son activos depreciables. Un incremento en el valor del terreno sobre el cual se levanta un edificio no afecta la determinación de la vida útil del edificio.
48. El monto depreciable de un activo se determina después de deducir el valor residual del activo. En la práctica, el valor residual de un activo es a menudo insignificante y por lo tanto es inmaterial en el cálculo del monto depreciable. Cuando se adopta el tratamiento preferencial y hay la probabilidad de que el valor residual sea significativo, dicho valor residual se estima en la fecha de adquisición y no se incrementa posteriormente por cambios en los precios. Sin embargo, cuando se adopta el tratamiento alternativo permitido, se hace una nueva estimación a la fecha de cualquier revaluación posterior del activo. La estimación se basa en el valor residual remanente a la fecha en que ésta se realiza para activos similares qiie hayan alcanzado el término de sus vidas útiles y que han operado bajo condiciones similares a aquéllas en que el activo será usado.
49. Cuando la compra de un activo compromete a la empresa en costos importantes de desmantelamiento, retiro o restauración, a ser efectuados al término de la vida útil de] activo, dichos costos se reconocen como un gasto sobre la vida del activo ya sea:
(a) deduciendo los costos estimados al determinar el valor residual del activo de tal modo que aumente el cargo por depreciación anual. Cualquier valor negativo en libros resultante se reconoce como un pasivo; o
(b) reconociendo los costos, cuando éstos no se deducen al determinar el valor residual, como un gasto separado sobre la vida del activo de modo que el pasivo correspondiente a estos costos quede completamente provisionado al término de la vida útil del activo.
50. Se pueden usar una variedad de métodos para distribuir sistemáticamente el monto depreciable de un activo sobre su vida útil. Estos métodos incluyen el método de línea recta, el método de saldos decrecientes y el método de unidades producidas. La depreciación en línea recta resulta en un cargo constante sobre la vida útil del activo. El método de saldos decrecientes resulta en un cargo decreciente sobre la vida útil del activo. El método de unidades producidas resulta en un cargo basado en el uso o rendimiento esperado del activo. El método usado para un activo se selecciona en base al patrón esperado de beneficios económicos y se aplica consistentemente de un período a otro a menos que haya un cambio en el patrón esperado de beneficios económicos de ese activo.
51. El cargo por depreciación de un período se reconoce generalmente como un gasto. Sin embargo, en algunas circunstancias, los beneficios económicos incorporados en un activo son absorbidos por la empresa al producir otros activos en vez de dar lugar a un gasto. En este caso, el cargo por depreciación comprende parte del costo de otro activo y es incluido en su valor en libros. Por ejemplo, la depreciación de la maquinaria y equipo de una fábrica se incluye en los costos de conversión de los inventarios (ver Norma Internacional de Contabilidad NIC 2 - Existencias). Igualmente, la depreciación de inmuebles, maquinaria y equipo usado para actividades de desarrollo puede incluirse en los costos de desarrollo que se capitalicen de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad NIC 9 - Costos de Investigación y Desarrollo.
Revisión de la Vida Util
52. La vida útil de una partida de inmuebles, maquinaria y equipo debe ser revisada periódicamente y, si las expectativas son significativamente diferentes de las estimaciones previas, el cargo por depreciación del período actual y períodos futuros debe ser ajustado.
53. Durante la vida de un activo puede ser evidente que la estimación de la vida útil es inapropiado. Por ejemplo, la vida útil puede ser extendida por desembolsos subsiguientes sobre el activo, los cuales mejoran su condición de activo más allá de los estándares de rendimiento originalmente evaluados. Alternativamente, los cambios tecnológicos o los cambios en el mercado para los productos pueden reducir la vida útil del activo. En tales casos, la vida útil y, por consiguiente, la tasa de depreciación se ajustan tanto para el período actual como para los períodos futuros.
54. La política de reparaciones y mantenimiento de la empresa también puede afectar la vida útil de un activo. La política puede resultar en una extensión de la vida útil del activo o en un incremento de su valor residual. Sin embargo, la adopción de dicha política no anula la necesidad del cargo por depreciación.
Revisión del Método de Depreciación
55. El método de depreciación aplicado a inmuebles, maquinaria y equipo debe ser revisado periódicamente y, si ha habido un cambio importante en el patrón esperado de beneficios económicos de dichos activos, el método debe ser modificado para reflejar los cambios en el patrón. Cuando es necesario un cambio de este tipo en el método de depreciación, este cambio debe contabilizarse como un cambio en la estimación contable y el cargo por depreciación del período actual y de períodos futuros debe ajustarse.
Recuperación del Valor Contable
Deterioro de Valor
56. El valor en libros de una partida o de un grupo de partidas idénticas de Inmuebles, maquinaria y equipo debe ser revisado períodicamente a fin de determinar si el monto recuperable ha disminuido por debajo del valor en libros. Cuando ha ocurrido tal disminución, el valor en libros debe reducirse al monto recuperable. El monto de la reducción debe reconocerse inmediatamente como un gasto, a menos que revierta una revalidación anterior, en cuyo caso debe cargarse al patrimonio de acuerdo con el párrafo 40.
57. El costo o monto revaluado de una partida de inmuebles, maquinaria y equipo se recupera normalmente sobre una base sistemática durante la vida útil del activo. Si la utilidad de una partida o de un grupo de partidas idénticas se deteriora, por ejemplo por daño u obsolescencia tecnológica u otros factores económicos, el monto recuperable puede ser menor que el valor en libros del activo. En tales circunstancias, es necesario castigar el activo. También puede ser necesario un castigo cuando una partida de inmuebles, maquinaria y equipo continúa ociosa durante un período considerable, ya sea antes de puesta en uso o durante su vida útil.
58. El monto recuperable de activos individualizados o de los grupos de activos idénticos se determina separadamente y el valor en libros se reduce al monto recuperable sobre la base del activo individualizado o del grupo de activos idénticos. Sin embargo, puede haber circunstancias en que no sea posible determinar el monto recuperable de un activo sobre esta base, por ejemplo cuando toda la maquinaria y equipo de una fábrica se usa para el mismo propósito. En tales circunstancias, el valor en libros de cada uno de los correspondientes activos se reduce en proporción a la baja total en el monto recuperable del grupo más pequeño de activos para el cual es posible determinar el monto recuperable. Esta Norma no requiere o impide el uso de flujos de caja descontados para determinar el monto recuperable.
Incremento Posterior en el Monto Recuperable - Tratamiento Referencial
59. Un incremento posterior en el monto recuperable de un activo, tratado de acuerdo con el tratamiento preferencial descrito en el párrafo 29, debe originar una reestructuración del monto recuperable cuando las circunstancias y los hechos que llevaron al castigo o a la rebaja del costo desaparezcan y haya una persuasiva evidencia que las nuevos circunstancias y hechos persistirán en el futuro previsible. El monto reestructurado debe reducirse por el monto que se hubiera reconocido como depreciación si el castigo o rebaja del valor no hubiera ocurrido.
Incremento Posterior en el Monto Recuperable - Tratamiento Alternativo Permitido
60. Un incremento posterior en el monto recuperable de un activo, tratado de acuerdocon el tratamiento alternativo permitido descrito en el párrafo 30, debe contabilizarse de acuerdo con el párrafo 39.
Retiros y Enajenaciones
61. Una partida de inmuebles, maquinaria y equipo debe eliminarse del balance general cuando se enajena o cuando el activo se retira de uso permanentemente y no se esperan futuros beneficios económicos de su enaje ación.
62. Las ganancias o pérdidas que surjan del retiro o enajenación de una partida de inmuebles, maquinaria y equipo deben ser determinadas como la diferencia entre el producto neto estimado de la enajenación y el valor en libros del activo y deben reconocerse como ingreso o gasto en el estado de ganancias y pérdidas.
63. Cuando una partida de inmuebles, maquinaria y equipo es intercambiada por un activo similar, en las circunstancias descritas en el párrafo 23, el costo del activo adquirido es igual al valor en libros del activo enajenado sin que resulte ganancia o pérdida.
64. Las transacciones de venta con pacto de retroarrendamiento se contabilizan de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad NIC 17 - Tratamiento Contable de los Contratos de Arrendamiento.
65. Los inmuebles, maquinaria y equipo que son retirados del uso activo y se mantienen para ser enajenados deben llevarse a su valor neto en libros o a su valor neto de realización, el que sea menor.
Revelaciones
66. Los estados financieros deben revelar, con respecto a cada clase de inmuebles, maquinaria y equipo:
(a) las bases de valuación usadas para determinar el monto bruto en libros. Cuando se ha usado más de una base, debe revelarse, en cada categoría, el valor bruto en libros para dichas bases;
(b) los métodos de depreciación usados;
(c) las vidas útiles o las tasas de depreciación usadas;
(d) el valor bruto en libros y la depreciación acumulada al inicio y al final del período;
(e) una conciliación del valor en libros al inicio y al final del período mostrando:
(i) adiciones;
(ii) enajenaciones;
(iii) adquisiciones a través de combinaciones de negocios;
(iv) aumentos y disminuciones resultantes de revaluaciones de acuerdo con los párrafos 30, 39, 40 y 60;
(v) reducciones en el valor en libros de acuerdo con el párrafo 56;
(vi) montos reestructurados de acuerdo con el párrafo 59;
(vii) depreciación;
(viii) las diferencias de cambio netas resultantes de 1a traducción de los estados financieros de una entidad extranjera; y
(ix) otros movimientos.
67. Los estados financieros también deben revelar:
(a) si, al determinar el monto recuperable de las partidas de inmuebles, maquinaria y equipo, se han descontado a su valor presente los flujos de caja que se esperan en el futuro;
(b) la existencia y montos de restricciones sobre la propiedad y los inmuebles, maquinaria y equipo prensados como garantía de obligaciones;
(c) la política contable para costos de restauración relacionados con partidas de inmuebles, maquinaria y equipo;
(d) el monto de desembolsos a cuenta de inmuebles, maquinaria y equipo en construcción; y
(e) el monto de los compromisos para la adquisición de inmuebles, maquinaria y equipo.
68. La selección del método de depreciación y la estimación de la vida útil de los activos son asuntos de criterio. Por consiguiente, la revelación de los métodos adoptados y las vidas útiles estimadas o tasas de depreciación proporcionan a los usuarios de estados financieros información que les permite revisar las políticas seleccionadas por la gerencia y posibilita que se hagan comparaciones con otras empresas. Por razones similares, es necesario revelar la depreciación asignada a un período y la depreciación acumulada al término de dicho período.
69. Una empresa debe revelar la naturaleza y efecto de un cambio en una estimación contable que tiene un efecto material en el período corriente o que se espera tenga un efecto material en períodos posteriores de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad NIC 8 - Utilidad o Pérdida Neta del Ejercicio, Errores Sustanciales, y Cambios en las Políticas Contables. Dicha revelación puede surgir de cambios en las estimaciones con respecta a:
(a) valores residuales;
(b) costos de desmantelamiento, remoción o restauración;
(c) vidas útiles; y
(d) método de depreciación.
70. Cuando las partidas de inmuebles, maquinaria y equipo se registran a sus montos revaluados, se debe revelar lo siguiente:
(a) las bases usadas para revaluar los activos;
(b) la fecha efectiva de la revaluación;
(c) si un tasador independiente estuvo involucrado;
(d) la naturaleza de cualquier índice utilizado para determinar el costo de reposición
(e) el valor en libros de cada clase de inmuebles, maquinaria y equipo que se hubiera incluido en los estados financieros si los activos se hubieran llevado al costo menos depreciación; y el excedente de revaluación, indicando el movimiento del período y cualquier restricción para que el saldo sea distribuido a los accionistas.
71. Los usuarios de los estados financieros encuentran también que la siguiente información es apropiada para sus necesidades:
(a) el valor en libros de inmuebles, maquinarias equipo temporalmente ociosos;
(b) el valor bruto en libros de cualquier inmueble, maquinaria y equipo completamente depreciado que esté todavía en uso;
(c) el valor en libros de inmuebles, maquinaria y equipo retirados del uso activo y que se tienen para venta; y
(d) cuando se usa el tratamiento preferencial, el valor razonable de los inmuebles, maquinaria y equipo si éste es materialmente diferente del valor en libros.
Por consiguiente, se alienta a las empresas para que revelen estos montos.
Fecha de Vigencia
72. La presente Norma Internacional de Contabilidad rige para los estados financieros que cubren los períodos que comienzan el 1 de Enero, de 1995 o después de esa fecha.
Para nuestros
Usuarios
NEWCONT, les hace
recuerdo estamos
enun proceso de
globalizacion,
que implica estar
constantemente
actualizados frente
a los cambios, hoy
en dia es necesario
conocer Tanto la
parte economica
como la
importancia que
tiene conocer
sobre todos los
aspectos
cualitativos
que estan presente
en la empresa, es
necesario saber los
cuantitativo y lo
cualitativo , para que
las decisiones sean
adecuadas por parte
de la direccion de la
empresa, se necsita
saber toda la
infomacion todo lo
que varie.
Director de
NEWCONT
Para Recordar:
"Para cambiar es
necesario saber;
para saber hay que
aprender; y para
aprender hay que
hacer grandes
sacrificios."
Samuel Aun Weor
ESTA PAGINA
RECIENTEMENTE,
ACTUALIZO LA
INFORMACION
BASICA ACERCA DE
LA NIC 16 INMUBELES
MAQUINARIA Y
EQUIPOS, CONSTA
DE LA NORMA Y SU
EXPLICACION.
ATTE. RONALD
HUACCA DIRECTOR
DE NEWCONT